• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
  • Buscar

La competencia cultural en la competencia comunicativa: hacia una comunicación intercultural con menos interferencias

Fecha de publicación: 14 diciembre, 2010 Escribe un comentario

JAVIER DE SANTIAGO GUERVÓS
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

BIODATA
Javier de Santiago Guervós es profesor Titular de lengua Española en la Universidad de Salamanca, y ha sido Director del Máster Universitario La enseñanza de español como Lengua Extranjera que se imparte en la misma Universidad. Ha impartido cursos y conferencias en distintas universidades españolas y extranjeras, así como para el Instituto Cervantes, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la Pontificia de Salamanca, los Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca, etc. y ha sido profesor para programas de universidades americanas en España. En el ámbito de la evaluación, ha sido coordinador del DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera) para el Ministerio de Educación y Ciencia – Instituto Cervantes y en la actualidad trabaja en la elaboración de los BULATS (Business Language Testing Service) para la Universidad de Cambridge. Igualmente ha participado en el proyecto para la creación del European Language Portfolio (http://eelp.gap.it) en colaboración con diversas universidades europeas.
Entre sus publicaciones en el ámbito del español para extranjeros destacan libros como Aprender Español Jugando (1997), Fonética Básica del Español para Anglohablantes (1997), Issues in Language Acquisition and Learning (1998), en colaboración con el profesor Jesús Fernández González. También destaca la elaboración de un manual de español para extranjeros, Español para todos (4 volúmenes) (2002)  realizado para la editorial Atica (Brasil), y otro más, Ahora sí (5 volúmenes), publicado por Editora Educacional (Brasil) para todos los niveles preuniversitarios. También ha colaborado en la elaboración del Diccionario Salamanca de la Lengua Española (Santillana, 1997). En otros aspectos de la comunicación destacan: La lengua de los políticos (1996), Retórica y comunicación  política (2000), en colaboración con Antonio López Eire, El léxico político de la transición española (1992), Principios de comunicación persuasiva (2005), El complemento (de régimen) preposicional (2007), Comentario de textos persuasivos (2008), El léxico disponible de Segovia (2008) así como artículos y conferencias sobre estos y otros temas de comunicación y lingüística.

RESUMEN
La competencia cultural es un ingrediente fundamental en la competencia comunicativa. Dentro de lo que Sperber y Wilson denominaron contexto se encuentran los ingredientes fundamentales que hacen que a través de la descodificación y la inferencia se interprete un mensaje. En el contexto se encuentran las reglas de la gramática, reglas que ya han sido extraídas del mismo y que se enseñan en las aulas de ELE. Pero también debemos extraer del contexto las reglas culturales, las costumbres y hábitos sociales que son igualmente necesarios para interpretar un mensaje y no caer en constantes interferencias comunicativas. El problema es que esos datos, en numerosísimas ocasiones faltan. El objetivo de este trabajo es presentar la necesidad de contar con una enciclopedia intercultural y proponer y mostrar el trabajo que se estamos llevando a cabo para elaborar una encuesta que nos dé la pauta para recoger los datos para ir rellenando una enciclopedia para la comunicación intercultural sin interferencias.

ABSTRACT
Cultural competence is an essential element in communicative competence. In the field of what Sperber and Wilson called context it may be found the basic elements which make that a message may be interpreted through decodification and inference. Rules of grammar are found in the context, rules which have been already taken out from it and which are taught in the ELE classrooms. But also we have to take out from the context cultural rules, costumes and social habits which are equally necessary to interpret a message without falling into continuous communicative interference.
The problem is that those data, quite often are not there. The objective of this paper is to present the need of having an intercultural encyclopaedia and propose and show the work we are carrying out to work out a survey which give us the guidelines to pick up data and so be able to fill in an encyclopaedia for intercultural communication without interferences.

Sección: ARTÍCULOS

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2018 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política cookies

marcoELE utiliza «cookies» para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. En ningún caso almacena información personal. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdoSABER MÁS