• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

Interpretación auditiva de enunciados interrogativos directos pronominales con y sin matiz de cortesía por aprendientes coreanos en clases de nivel avanzado: un estudio comparativo

Fecha de publicación: 21 marzo, 2020 Escribe un comentario

DANIEL BARAJAS DE SANTIAGO
HANKUK UNIVERSITY OF FOREIGN STUDIES (HUFS), SEÚL, COREA DEL SUR

BIODATA

Daniel Barajas de Santiago (daniel.barajas @ gmail.com) es magíster en Enseñanza del español como segunda lengua por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y profesor asistente del Departamento de Español de la Hankuk University of Foreign Studies (HUFS). Sus artículos académicos tratan sobre fonética aplicada a la enseñanza / aprendizaje del ELE con alumnos hablantes nativos de coreano, habiendo investigado estrategias correctivas verbotonales para la pronunciación de vocales y consonantes, la percepción del acento prosódico en clases de nivel inicial, intermedio y avanzado, la interpretación auditiva de enunciados declarativos, enfáticos e interrogativos directos en cursos de nivel básico, intermedio y avanzado, así como la interpretación auditiva de enunciados interrogativos directos pronominales con y sin matiz de cortesía en grupos de nivel básico.

RESUMEN

En este artículo se efectúa un análisis de errores cometidos por 60 oyentes (Avanzado 2) en la interpretación auditiva de un estímulo compuesto por enunciados declarativos, enfáticos e interrogativos directos, tanto de valor absoluto como pronominales sin matiz de cortesía, para comparar sus resultados con los obtenidos en nuestro análisis de errores previo aplicado a 61 oyentes (Avanzado 1) sobre la interpretación auditiva de un estímulo formado por los mismos enunciados con la única diferencia de que los interrogativos directos pronominales sí poseían matiz de cortesía. Los oyentes de ambos grupos fueron alumnos hablantes nativos de coreano matriculados en clases de conversación de nivel avanzado (B2), al tiempo que que los informantes de los estímulos fueron los mismos en ambas ocasiones. Buscamos así confirmar nuestra hipótesis, que predice una mayor incidencia relativa de errores del tipo de enunciado interrogativo directo pronominal interpretado como declarativo [(?p) por (.)] cuando los enunciados interrogativos pronominales del estímulo no poseen matiz de cortesía, como también observar las diferencias que la sustitución en el estímulo de los enunciados interrogativos pronominales con matiz de cortesía por los desprovistos de él introducen en las jerarquías de clases de enunciados por su grado de dificultad interpretativa para el perfil de estudiante considerado.

AUDITIVE INTERPRETATION OF PRONOMINAL QUESTIONS WITH AND WITHOUT COURTESY NUANCE BY NATIVE KOREAN SPEAKER LEARNERS OF SPANISH IN ADVANCED LEVEL CLASSES: A COMPARATIVE STUDY

This paper presents an analysis of errors committed by 60 listeners (Group 2) on the auditive interpretation of a stimulus composed of declarative, emphatic and interrogative sentences (absolute and pronominal questions without nuance of courtesy), to compare its results with those obtained in our previous error analysis applied to 61 listeners (Group 1) on the auditive interpretation of a stimulus formed by the same sentences with only one difference: pronominal questions did have a shade of courtesy. The listeners of both groups were native Korean speaker students enrolled in advanced level conversation classes (B2) and the two informants of the stimuli (male and female) were the same for both groups (1 and 2). The final goal was double. First, to confirm the hypothesis that predicts a higher relative frequency of pronominal questions interpreted as declarative when pronominal questions do not have nuance of courtesy. Second, to observe the differences that the substitution in the stimulus of pronominal questions with nuance of courtesy by the ones without it involves into the sentence type ranking by interpretative difficulty.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: advanced level (B2), alumnos hablantes nativos de coreano, auditive interpretation of sentences, courtesy nuance, enunciados interrogativos directos pronominales, interpretación auditiva de enunciados, matiz de cortesía, native Korean speaker learners of Spanish, nivel avanzado (B2), pronominal questions

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS