• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
    • ELEfante WEB
  • Buscar

La inserción de la competencia comunicativa intercultural en el aprendizaje de lenguas extranjeras en el oriente asiático: el caso de China

Fecha de publicación: 2 enero, 2021 Escribe un comentario

ESTHER RAMOS GÓMEZ
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA, LOGROÑO, ESPAÑA

BIODATA

Esther Ramos Gómez (esther.ramos @ fund.unirioja.es). Licenciada en Traducción e Interpretación y máster del Profesorado, especialidad en lenguas extranjeras por la Universidad de Granada. Es profesora E/LE en La Universidad de La Rioja (FUR). En su experiencia como docente ha trabajado en varios países como China, Francia y Suiza. Igualmente ha sido profesora colaboradora del Instituto Cervantes y es examinadora de las pruebas DELE. Es autora de los contenidos culturales y de los aspectos interculturales del manual Complemento de español profesional de Gente hoy 2, Difusión. Actualmente está terminando su doctorado en el ámbito E/LE en la Universidad Jaume I. Su línea de investigación es el desarrollo de la Competencia comunicativa intercultural en las Relaciones Internacionales y la Diplomacia. Igualmente, ha impartido ponencias sobre la competencia intercultural en México, India, China, España.

RESUMEN

Este trabajo resume cómo la Competencia intercultural (CCI) empezó a investigarse en China y cómo posteriormente se incluyó en la enseñanza de lenguas extranjeras. En este sentido, empezamos exponiendo los modelos de Competencia intercultural concebidos para analizar las habilidades y actitudes de los expatriados sinohablantes. A continuación, expondremos la insición y el desarrollo de los modelos de la CCI en la enseñanza de idiomas. Los hemos dividido en modelos tradicionales y modelos adaptados. Ahondaremos en las características y el impacto en clase de L2 tanto de los modelos tradicionales, basados en conceptos de la filosofía China, como de los modelos adaptados los cuales han seguido el enfoque occidental. Para ello, analizamos algunos de ellos y su representación en manuales de L2. Finalmente, indagaremos en qué papel debe jugar la Competencia comunicativa intercultural en la enseñanza E/LE en China.

THE INTEGRATION OF INTERCULTURAL COMMUNICATION COMPETENCE IN FOREIGN LANGUAGE LEARNING IN EASTERN ASIA: THE CHINESE EXAMPLE

In this paper, I explore the beginning of the research in China about intercultural communication competence (ICC) and its development in foreign language education. For that purpose, I will analyze the Chinese-perspective intercultural competence models created to study Chinese expatriates’ intercultural competence. Moreover, I will explore the impact of those models related to foreign language education in China which I have divided in two groups: traditional models and adapted models. The first of them is based on the perspective of traditional Chinese philosophy. However, the second one is based on Western approach. I will show some exemples of ICC adapted models and their representation in foreign language textbooks. Finally, I will expose the development of ICC in teaching Spanish as a foreign language in China.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: enseñanza lenguas extranjeras a sinohablantes, intercultural communication competence, intercultural competence model, modelos de la competencia intercultural, oriental perspective. competencia comunicativa intercultural, perspectiva oriental, teaching foreign languages to chinese

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad