Desde hace ya bastantes años, la lengua -enseñar la lengua- ha sido una constante de las portadas de marcoELE. A partir de hoy, de este número, guardamos la lengua, cerramos la boca.
Después de casi dieciocho años, 35 números, centenares de artículos, decenas de suplementos, monografías, entrevistas, reseñas, trabajos descatalogados y, también, dos extensas gramáticas publicadas, además -tiempo atrás- de actividades para el aula, entendemos que es momento de echar el cierre.
Razones: muchas. Objetivas y subjetivas, todas muy largamente meditadas. De entre las primeras, el menguante número de trabajos aceptados para ser publicados, esto es, con la calidad y rigor suficientes que hemos querido exigir en marcoELE. Quizá todo un síntoma del estado de la investigación del ELE y de la formación de sus profesores/as. Quizá. Queda a la reflexión de cada cual determinar -nosotros no vamos a sacar la lengua a pasear- las causas de todo ello: la función de las universidades y de los ya incontables másteres, el papel otorgado a las editoriales, las condiciones laborales de muchos docentes. Y el negocio que supone todo ello. Incluso retirado ya el inefable Toni Cantó de esos “pagos” (léase en cualquiera de las acepciones que propone el diccionario).
Objetiva razón seguramente también, la filosofía naíf de marcoELE, con la que nació y con la que desaparece. Querer hacer una publicación independiente, abierta: sin cargos para autores, gratuita para los lectores, sin publicidad, comprometida con el Acceso Abierto y con la idea de que cualquier investigación -en especial todas las financiadas con fondos públicos- debe revertir en la sociedad, con acceso libre (https://marcoele.com/acceso-abierto-diamante). Naíf, sin duda, en tiempos prosaicos, o de nuevo el negocio por encima de todo, porque figurar en una base de datos de primera división -que a menudo es el criterio que las instituciones exigen a las publicaciones de los autores/as- cuesta un pastón. Y nosotros, como que no…
Naífs las muchas, muchas horas invertidas en la revisión, corrección, diseño, edición de contenidos. Con la lengua fuera, como quien dice. Pero de las que no nos arrepentimos en absoluto. Porque creemos que dejamos un legado digno, que debemos a todos los autores y autoras que durante estos años y desde todos los rincones del planeta han contribuido a que haya sido posible, con su esfuerzo intelectual, con sus estudios, con su trabajo y sus trabajos.
Sin embargo, tal ingenuidad no ha entrado en ningún momento en colisión -así lo queremos creer- con el rigor científico. Y ahí, la gratitud y el reconocimiento a los evaluadores y revisores que lo han hecho posible, siempre de forma desinteresada, pero poniendo todo su interés. A veces, con el ingrato sabor de boca al comprobar que trabajos descartados -documentados, con justificación, con autoridad académica, con voluntad pedagógica en el caso de investigadores jóvenes- aparecían publicados en otras revistas sin (apenas) modificaciones. Otra vez, un panorama sombrío sobre esos autores y las publicaciones receptoras que alcanza a la divulgación científica y la investigación. Una razón más para no querer asomarse por ahí.
Nos vamos, sí, pero permaneceremos. En efecto, este sitio web se mantendrá abierto algún tiempo más que no podemos ahora precisar, pero ya sin nuevos contenidos: únicamente tendrán cabida en este número -si así procede- los manuscritos que estaban en proceso de revisión al cierre del anterior. Ningún otro.
Pero, además, todos los artículos publicados en marcoELE permanecerán -aquí sí indefinidamente- disponibles y accesibles, íntegramente y en diversos formatos, en Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, impulsada por la Universidad Autónoma del Estado de México). Recomendamos que cualquier eventual nueva cita bibliográfica (o actualización) tome como referencia el archivo de Redalyc:
https://www.redalyc.org/revista.oa?id=921&tipo=coleccion
No podíamos cerrar marcoELE sin preservar todos sus contenidos. Por respeto a los autores y también a los lectores. No hacerlo hubiera sido una irresponsabilidad imperdonable.
Los Rolling Stones seguirán sacando la lengua eternamente. marcoELE ya no, que no hay comparación.
JUAN TOLOSA MONTESINOS
AGUSTÍN YAGÜE BARREDO
DIRECTORES DE marcoELE
LOURDES DÍAZ RODRÍGUEZ
JUAN MANUEL REAL ESPINOSA
CONSEJO DE EDITORIAL DE marcoELE
Carmen Ibáñez Berganza escribió
Muchísimas gracias por la labor realizada durante estos años.
Daniel Varo Domínguez escribió
Muchas gracias por vuestra labor desinteresada, por apoyar y fomentar la investigación en la enseñanza de español como lengua extranjera, por darle valor a nuestro campo de estudio. Gracias de corazón.
José María Pérez López escribió
Triste noticia. Entre tanta mediocridad, MarcoELE siempre ha sido, es y será un foro de calidad para la enseñanza del español. Mil gracias.
Luz escribió
¡No! Triste signo de los tiempos.
Mi total reconocimiento. Gracias.
Emilia Molero Martin escribió
Es una pena. Nos quedamos un poquito huérfanos.
Muchísimas gracias por toda la labor realizada y mucha suerte.
Ana Luisa escribió
Muchísimas gracias por la ardua labor realizada durante estos años con tanto compromiso. Desde Uruguay les deseamos lo mejor de ahora en adelante.
Martha escribió
Es inexpresable! Apenas los conocí hace tres años cuando empecé el Máster de ELE y ya se van. Desoladora noticia justo ahora que los necesito tanto. Saludos desde un rincón de Los Estados Unidos.