• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
    • ELEfante WEB
  • Buscar

El relativismo cultural del silencio. Una propuesta para el aula de ELE desde la prágmatica intercultural

 JULIA VIVAS MÁRQUEZ

TRABAJO DE GRADO. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
DIRIGIDO POR LUIS SANTOS RÍO

BIODATA

Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y Máster en Enseñanza del español como lengua extranjera en la misma universidad, donde realizó también los cursos de doctorado. Ha trabajado como profesora de español en Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca y en la Universidad de Brown (EE.UU.). Como lectora de AECID, ha impartido clases de español en la Universidad Pedagógica de Vilnius (Lituania) y en la Universidad de Debrecen (Hungría). Ha sido también miembro del equipo de creación de los exámenes DELE y correctora de los mismos. Sus áreas de interés se centran en el análisis del discurso, la pragmática y la interculturalidad aplicadas a la enseñanza de E/ LE.

 

RESUMEN

El objetivo general de este trabajo ha sido elaborar una propuesta teórica y práctica que pudiera servir de base para tratar el relativismo cultural del silencio en el aula de E LE. En nuestra aproximación teórica, buscamos ubicar el fenómeno del silencio dentro de los estudios de pragmática intercultural, ocupándonos principalmente de aquellos fenómenos pragmáticos que, relacionados con este, creemos relevantes para su aplicación en el aula de español.

La propuesta didáctica toma como referencia los resultados de una encuesta realizada a adultos universitarios de siete países sobre cuestiones relacionadas con silencio y cortesía en los cuatro ámbitos que se señalan en el Marco de referencia europeo para el aprendizaje de lenguas extranjeras. Esta propuesta está dirigida a estudiantes de nivel B2 y estructurada en cuatro bloques temáticos que se recogen en los anexos.

Reader Interactions

Comentarios

  1. Ana romero escribió

    21 noviembre, 2011 at 17:23

    .julia, he leido tu trabajo y me ha parecido muy interesante. la idea de tener actividades en el aula donde se hable del silencio y su uso en la otra cultura ha sido muy informativo. Gracias

    Responder
  2. Julia Vivas escribió

    5 junio, 2012 at 17:06

    Muchas gracias Ana, si quieres más información sobre el tema o quieres aportar alguna idea nueva, estaré encantada de que me escribas. Un saludo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad