• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

Didáctica de las grabaciones audiovisuales para desarrollar la comprensión oral en el aula de lenguas extranjeras

JUAN CARLOS CASAÑ NÚÑEZ
UNIVERSIDAD DE COÍMBRA

MEMORIA DE MÁSTER EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA
UIMP – INSTITUTO CERVANTES
PROMOCIÓN 2006-2008

DIRIGIDA POR AGUSTÍN YAGÜE BARREDO

BIODATA

Máster en enseñanza del ELE por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo-Instituto Cervantes, Diplomado en metodología y didáctica del ELE por la Universidad de Valencia-Instituto Cervantes, Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia y Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad Jaume I.

Ha desarrollado su labor profesional en el campo de la enseñanza del ELE y de la educación en España, Estados Unidos, Francia y Polonia. Cuenta con publicaciones en el área del ELE y ha impartido cursos de formación sobre la didáctica de las grabaciones audiovisuales en España y en Estados Unidos. En la actualidad es lector en la Universidad de Coímbra.

RESUMEN

Este trabajo nace como respuesta al creciente uso de grabaciones audiovisuales en la enseñanza de segundas lenguas y la falta de investigaciones al respecto (Macwilliam, 1986; Anderson y Lynch, 1988; Ruiz, 2005; Wagner, 2007 y Yagüe, 2008a, 2008b). Se investiga cómo aprovechar las grabaciones audiovisuales para desarrollar la comprensión oral en el aula de lenguas extranjeras a partir de la descripción de la comprensión oral, de la didáctica de la comprensión oral en la enseñanza / aprendizaje de lenguas extranjeras, de la didáctica de las grabaciones audiovisuales para desarrollar la comprensión oral, de la evaluación de la comprensión oral con grabaciones audiovisuales, de la didáctica de las grabaciones audiovisuales en el aula de lenguas extranjeras, del análisis de las características formales de las grabaciones audiovisuales, del funcionamiento de la comprensión audiovisual, la memoria, la atención y el procesamiento simultáneo de imagen y sonido, y de cinco estudios experimentales. La tesina concluye con una serie de recomendaciones sobre la didáctica de las grabaciones audiovisuales para desarrollar la comprensión oral basadas en el análisis teórico y empírico.

Palabras clave: enseñanza de lenguas extranjeras, comprensión oral, comprensión audiovisual, grabaciones audiovisuales

ABSTRACT

This work is a response to the increasing use of audiovisual recordings in second language teaching and the lack of research in this field (Macwilliam, 1986; Anderson y Lynch, 1988; Ruiz, 2005; Wagner, 2007 y Yagüe, 2008a, 2008b). It investigates the utilization of audiovisual recordings for developing oral comprehension in the second language classroom. It draws on the description of the process of oral comprehension, the teaching of listening comprenhension in the foreign language classroom, teaching with audiovisual recordings to developing listening comprehension, the evaluation of listening comprehension with audiovisual recordings, the teaching with audiovisual recordings in the second language classroom, the study of the formal features of audiovisual recordings, the process of audiovisual comprenhension, memory, attention and the simultaneous processing of image and audio, and from five experimental studies. The dissertation closes with recommendations on using audiovisual recordings to develop oral comprehension based on the theoretical and empirical analysis.

Key words: foreign language teaching, oral comprehension, audiovisual comprehension, audiovisual recordings


Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS