• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
    • ELEfante WEB
  • Buscar

Cultura y publicidad en la clase de ELE. Propuesta didáctica para un curso de conversación

ÁLEX G. PINAR
INSTITUTO CERVANTES DE TOKIO

MEMORIA DE MÁSTER, UNIVERSIDAD DE BARCELONA
DIRIGIDA POR CRISTINA BALLESTEROS

BIODATA

Alex G. Pinar es profesor titular del Instituto Cervantes de Tokio. Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Barcelona y Master en formación de profesores ELE por la Universidad de Barcelona. Ha sido profesor de español en diferentes países y ha participado como ponente en diversos cursos y talleres de formación de profesores.

RESUMEN

Esta memoria es el resultado de una investigación sobre la cultura y la conversación en los cursos de nivel B2 y ofrece una propuesta didáctica para un curso de conversación de ese nivel. En ella se presentan materiales didácticos con los que trabajar la expresión e interacción orales y se comentan aspectos relacionados con el aprendizaje y enseñanza de estas destrezas. La memoria consta de unos apartados teóricos en los que se analiza el nexo entre publicidad y cultura  y se reflexiona sobre las destrezas orales.  También se incluye una reflexión sobre el proceso de selección de los materiales auténticos y una explicación exhaustiva del proceso de creación y diseño  de la propuesta didáctica y de los distintos materiales y actividades.

La propuesta didáctica está concebida para ser desarrollada en diez sesiones. Cada sesión se presenta con unos objetivos lingüísticos concretos y con unos contenidos léxicos, funcionales, gramaticales y léxicos precisos. Cada unidad didáctica va acompañada también de una explicación de los objetivos y de las instrucciones que debe seguir el profesor para desarrollar cada sesión.

Los anuncios que forman el punto de partida de las unidades didácticas son un elemento visual motivador que  puede despertar la imaginación y la motivación para hablar.  Al mostrar valores culturales diversos se convierten en un nexo de unión entre la lengua y la cultura y permiten tanto desarrollar habilidades comunicativas como ampliar el conocimiento de la sociedad de la lengua meta.

 

ABSTRACT

This article is a result of research about culture and conversation skills at B2 level courses and offers a didactic proposal for conversation courses of the level in question.  Didactic materials focusing on developing the oral expression and interaction skills, and some reflections related to teaching and learning those skills are given in this article. This work consists of theoretic section which analyses the oral expression skills and the nexus between culture and publicity. Moreover, this article examines how to select authentic materials and provides an exhaustive explanation about the creating and designing processes of this didactic proposal, as well as the materials and activities presented in this work.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad