PRESENTACIÓN
LOURDES DÍAZ RODRÍGUEZ, EDITORA
UNIVERSIDAD POMPEU FABRA, BARCELONA
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO
El interés por la adquisición y el aprendizaje de lenguas segundas y terceras en contexto de instrucción formal está dejando de ser un tema exclusivo de conversaciones de expertos en lingüística aplicada para entrar, cada vez más, en otras esferas de la investigación, la didáctica, el diseño curricular, o la política lingüística. A la globalización y la movilidad, conceptos tan dinamizadores de los modelos educativos y de investigación de los 90, se han añadido los de adquisición o desarrollo de una competencia multilingüe y multicultural. Y, ya en la arena de lo práctico, se ha generado y difundido un corpus suficiente de estudios sobre situaciones de aula de lenguas extranjeras (segundas o terceras), basado en datos empíricos para cuyo tratamiento se incorporan metodologías procedentes de la lingüística de corpus.
Por otra parte, en la misma década, el impacto de los estudios y descripciones lingüísticas derivados del trabajo sistemático con corpus para lenguas como el inglés, por ejemplo, es innegable, no solo en las propuestas didácticas -para la enseñanza del léxico, por ejemplo-, sino también como valiosa evidencia de las interdependencias sistemáticas entre léxico y gramática, sustanciadas cuantitativamente (más allá de toda introspección) para el gramático-observador en forma de patrones que ocurren, además, en determinados contextos (Tognini-Bonelli 2001, 2003, etc. hace una excelente síntesis, que incluye también a Firth o a Halliday).
Como resultado de la constatación de esos patrones en corpus nativos, se empiezan a postular novedosas descripciones gramaticales basadas en la competencia nativa observada. Y de manera más interesante, también, la recopilación de corpus no nativos (como tipo de corpus especiales (Tognini Bonelli 2001)), permite dar una nueva orientación a la investigación sobre las lenguas no nativas por comparación con los corpus nativos. Corolario de ello será el establecer en qué consiste la competencia no nativa observada y cuáles son los rasgos de esta y su variación según situación, destreza analizada, estadio de aprendizaje, etc. En ello estamos los investigadores y profesores de ELE y de otras lenguas extranjeras.
Las implicaciones de la observación de datos de corpus y de la imagen indirecta descubierta sobre la competencia comunicativa (no solo lingüística) en el proceso de aprendizaje son importantes. Lo son para el análisis de errores (Granger 1994, 1996, 1997) y para la focalización de problemas y necesidades reales de aprendizaje. Lo son para la identificación de patrones característicos en la escritura, de dificultades o idiosincrasias no nativas (Fan et al. 1999; Lozano 2009 y ss). También para la localización de dificultades ligadas a temas (ámbitos de conocimiento o materias curriculares, si estamos en aulas AICLE), y de peculiaridades ligadas a situaciones o contextos específicos (tareas comunicativas, en términos del Marco Común Europeo de Referencia). La información obtenida sobre estos aspectos puede, y debe, tener incidencia en el tipo de intervención didáctica en el proceso de aprendizaje, en el diseño curricular o en la adaptación de currículos de lenguas extranjeras, en las características orales o en la presencia del léxico y rasgos de especialidad de las muestras. Así como debe tenerla en la presentación de los inputs, cómo se destacan rasgos para llamar la atención del aprendiz, favorecer la formulación de hipótesis a partir de la observación de esas muestras, mejorar el procesamiento, etc.
De todo ello tratan los trabajos recogidos en este volumen, investigaciones en curso cuyo origen y destinatarios son los aprendices de las aulas de lenguas extranjeras o segundas. Son ventanas a las investigaciones en curso para animar, sugerir, difundir propuestas y para contribuir a paliar la sensación de que no está pasando nada relevante (o lo parece) en el ámbito de las aulas. Los autores que contribuyen en este monográfico son investigadores de proyectos sobre alguno de los aspectos anteriormente indicados. Las instituciones de procedencia son la Universidad de Barcelona, CLiC-UB, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Autónoma de Barcelona, Arcadia University, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la EOI de Guadalajara. Sus contextos de trabajo son centros de primaria, secundaria, institutos con aulas para alumnos no oyentes (bilingües bimodales o no), escuelas oficiales de idiomas o universidades. Excepto el trabajo de Escobar y Sánchez, que evalúa una experiencia de AICLE, todos aportan propuestas de trabajo con corpus, si bien desde metodologías distintas. Todos contribuyen a ilustrar una panorámica sobre el multilingüismo y al descubrimiento de en qué consiste la competencia multilingüe en las aulas, en distintos contextos de instrucción formal.
Paso a presentar brevemente los siete trabajos contenidos en el presente volumen. En el primero, Caballero, Díaz y Taulé (UB, UPF y todas ellas miembros de Clic-UB), abordan la distancia que hay entre los modelos de lengua de los materiales como modelo de competencia nativa y los datos de actuación real y simulada de nativos y no nativos analizados a partir de corpus. Las implicaciones que se desprenden son relevantes tanto para matizar el concepto de competencia nativa y su uso, como para las aplicaciones y comparaciones en las aulas de lengua extranjera. Se usan dos tipos de corpus, todos ellos orales de producción espontánea y semi-controlada. En el segundo, De la Fuente (UPF) presenta las diferencias en el proceso de adquisición de los clíticos de objeto y locativos en niños trilingües árabe-catalán-castellano en contexto escolar en el área metropolitana de Barcelona, atendiendo a las diferencias sociolingüísticas. El corpus es oral, la situación es experimental y va acompañada de un test con juicios de gramaticalidad. En el tercero, Díaz (UPF y CLiC) explora la variabilidad en el uso de los tiempos de pasado en el relato oral (semiespontáneo) de aprendices universitarios y usa el corpus para detectar dificultades de procesamiento, abordando el proceso de adquisición con un enfoque psicolingüístico de la gramática. En el cuarto trabajo, Lucha (UB) y Díaz (UPF y CLiC) abordan un corpus de producción escrita guiada y del ámbito de las lenguas de especialidad, también en contexto universitario. Con datos de nativos y no nativos, se establece la distancia entre ambos con el objetivo de elaborar un feedback automatizable a partir de las divergencias recurrentes constatadas. La quinta contribución recoge y evalúa los resultados de una propuesta de aulas de enseñanza de lenguas extranjeras a través de materias curriculares, en que se pone de manifiesto los beneficios derivados de la aplicación de ésta. En el sexto, Menéndez (UPF) aborda la producción escrita, esta vez el relato, por alumnos no oyentes signantes de secundaria. Esta situación de bilingüismo bimodal (lengua escrita castellana y lengua de signos catalana) resulta extremadamente interesante por los procesos cognitivos que implica, si bien su trabajo destaca, además, por la originalidad metodológica. El séptimo y último trabajo aúna la investigación de la lengua a través de corpus con la obtención de una gramática nuclear basada en patrones de corte léxico-funcional en que basar la didáctica con estudiantes adultos. Con un discurso muy pedagógico, Muñoz Lobo (EOI-Guadalajara y UIMP) anima al profesor a atreverse con este tipo de patrones y con el uso de corpus como nueva técnica de abordaje de esa femme fatale que es la gramática en las aulas de lenguas extranjeras.
No puedo terminar esta introducción sin agradecer al equipo de CLiC-UB, a los alumnos de nuestros centros y a nuestros colaboradores nativos de la UIMP (Yolanda, M. Luisa, Manolo, Marga, Paula, Elena, M. Luz) su disponibilidad y generoso apoyo. Sin ellos, todo esto hubiera sido imposible, literalmente. Al editor, encarezco su excelente trabajo contrarreloj y la confianza depositada en los autores.
Es obligado dejar constancia de que toda esta investigación ha sido posible gracias a la financiación pública de los siguientes proyectos competitivos: HUM2006-10235 del MICINN; LEsP (FII2008-01452E) del MICINN y DIANA-Construcciones: Buscando el conocimiento oculto en los textos (TIN2012-38603-C02-02) del Ministerio de Economía y Competitividad.
Por último, quiero dedicar este trabajo a la memoria de dos amigos y maestros, cuya ausencia sigue siendo tan dolorosa como necesaria hubiera sido su colaboración: Clive y Milena, Milena y Clive. Por otros motivos, también a Roberto (él sabe por qué).
CABALLERO BENAVENTE, MÓNICA
DÍAZ, LOURDES
TAULÉ, MARIONA
UNIVERSIDAD DE BARCELONA – CLiC
UNIVERSIDAD POMPEU FABRA, BARCELONA
CÓMO PREVER Y ORGANIZAR LOS CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS Y SOCIOPRAGMÁTICOS DE UN ESCENARIO COMUNICATIVO EN CLASE DE E/LE A PARTIR DEL USO DE CORPUS
DE LA FUENTE, LAURA
UNIVERSIDAD POMPEU FABRA, BARCELONA
ADQUISICIÓN DE LOS CLÍTICOS DE CD Y CC EN NIÑOS TRILINGÜES ÁRABE-CATALÁN-CASTELLANO / CATALÁN-ÁRABE-CASTELLANO
DÍAZ, LOURDES
UNIVERSIDAD POMPEU FABRA, BARCELONA
CLiC-UB
LAS PUERTAS AL CAMPO DE LA VARIABILIDAD NO NATIVA: VACILACIONES Y REPETICIONES DE LOS APRENDICES DE ESPAÑOL L2. ¿INDICADORES DE DIFICULTAD EN EL PROCESAMIENTO DE LOS PASADOS ASPECTUALES DEL ESPAÑOL?
DÍAZ, LOURDES
LUCHA, ROSA
UNIVERSITAD POMPEU FABRA, BARCELONA
ESCRIBO CON ACENTO EN ESPAÑOL (L2). ¿ESO IMPORTA? ¿PUEDO OBTENER FEEDBACK AUTOMÁTICAMENTE?
ESCOBAR URMENETA, CRISTINA
SÁNCHEZ SOLA, ANTONIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
MEJORAS EN LA FLUIDEZ Y REPERTORIO LÉXICO EN LAS AULAS AICLE INCLUSIVAS DE CIENCIAS NATURALES EN INGLÉS EN CATALUÑA
MENÉNDEZ, BRUNO
UNIVERSIDAD POMPEU FABRA, BARCELONA
CARACTERIZACIÓN PSICOLINGÜÍSTICA DE LA INTERLENGUA DE ALUMNOS SORDOS MULTILINGÜES / MULTIMODALES EN SU ACCESO AL CASTELLANO (L2/3) COMO LENGUA ESCRITA
MUÑOZ LOBO, MIGUEL ÁNGEL
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE GUADALAJARA / UIMP
PATRONES DE GRAMÁTICA LÉXICA EN ESPAÑOL: REALIDADES Y POSIBILIDADES DIDÁCTICAS