• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

El agradecimiento: realización, valoración y reflexión sobre su enseñanza en el aula de ELE

ALBA MILÀ GARCIA

MEMORIA DE MÁSTER
UNIVERSIDAD DE BARCELONA – UNIVERSITAT POMPEU FABRA
DIRIGIDA POR CARMEN LÓPEZ

RESUMEN

En este trabajo se realiza un estudio exploratorio del agradecimiento, un acto de habla poco estudiado hasta el momento pero cuya correcta realización es indispensable para ser comunicativamente competente en una lengua. Se enmarca dentro de la pragmática sociocultural, que investiga la influencia que tienen los factores extralingüísticos (el contexto, la relación y estatus de los interlocutores, etc.) en la producción lingüística de los hablantes en la interacción. Su enseñanza en el aula de ELE es muy importante, y se puede complementar con la formación del alumno como hablante intercultural, capacitado para relacionarse con otras culturas manteniendo una actitud abierta y objetiva.

Mediante un cuestionario se investigan las diferencias que existen entre los hablantes nativos y no nativos en la realización del agradecimiento, su valoración de este acto de habla como cortés o descortés, y finalmente se reflexiona sobre la enseñanza de este tipo de contenidos a partir de las creencias de los sujetos, que son profesores de ELE. Si bien las diferencias que se dieron entre los dos grupos son mínimas, los resultados obtenidos revelan carencias específicas entre los no nativos que deberán ser corroboradas y concretadas en estudios posteriores, a la vez que las reflexiones de los sujetos plantean cuestiones sobre los factores que considerar para enseñar contenidos como los actos de habla y la cortesía en el aula de ELE.

ABSTRACT

This dissertation constitutes an exploratory study on gratitude, a speech act that so far has received little attention in Spanish but which a speaker must be able to carry out properly to become communicatively competent in a language. It belongs to the field of sociocultural pragmatics, which studies the influence of extralinguistic factors (like context or speakers’ relationship and status) on the speaker’s ouput during interaction. These contents must be included in the teaching of Spanish as a foreign language, and they can be complemented with the training of students as intercultural agents, able to deal with foreign cultures with an open mind and from an objective perspective.

A questionnaire is used to research on the differences between natives and non native speakers’ performances in the act of gratitude, their perception of this speech act as polite or impolite and, finally, their beliefs are used as the starting point of a critical reflection on the teaching of these contents. Although the differences between the two groups were minimal, the results show that the non natives are lacking in specific areas, a conclusion which should be validated and further investigated. Moreover, the subjects, who are all teachers of Spanish as a foreign language, provide, through their beliefs, interesting views on the matter of the training teachers should receive in order to teach contents such as speech acts and politeness in class.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS