• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
    • ELEfante WEB
  • Buscar

Recursos lingüísticos y paralingüísticos en la narrativa oral de estudiantes haitianos: estudio de caso en escuela primera chilena

Fecha de publicación: 3 enero, 2021 Escribe un comentario

GLORIA TOLEDO VEGA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, SANTIAGO DE CHILE, CHILE
CAMILA BALIENTE DE LA BARRA GRANDÓN
COLEGIO SAN ANTONIO, SANTIAGO DE CHILE, CHILE
FERNANDA RODRÍGUEZ COLLAO
INSTITUTO ICB IDIOMAS, SANTIAGO DE CHILE, CHILE

BIODATAS

Gloria Toledo Vega (gtoledo @ uc.cl / ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1031-2844) es profesora Asociada de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el Departamento de Ciencias del Lenguaje. Es Doctora en Filología de la Universidad de Valladolid, España y Máster en ELE de la Universidad de Nebrija, España. Ha trabajado como profesora de ELE para la Universidad de Stanford, la Universidad de British Columbia y la Universidad Católica, donde se desempeña actualmente como jefa del programa de Español UC y del Diplomado de Especialización en ELE, de la misma universidad.

Camila Baliente de la Barra Grandón (ccbalientedelabarra @ uc.cl / ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1621-986X) es profesora de lengua y literatura en el colegio San Antonio, Chile. Es licenciada en Letras Hispánicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es licenciada en Educación Media y Titulada de profesora en la asignatura de lengua y literatura de la misma universidad.

Fernanda Rodríguez (fmrodriguez @ uc.cl / ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7801-8847) es profesora de ELE en Italki y en ICB idiomas, Chile. Es Licenciada en Letras Hispánicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y diplomada especialista en ELE de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

RESUMEN

Este artículo presenta un estudio de caso enmarcado en la Lingüística Aplicada al Español como Lengua Extranjera. Su objetivo es identificar los recursos y estrategias lingüísticas y de comunicación no verbal empleados en la narración de niños haitianos de escuela primaria. Este estudio analiza en profundidad la producción oral de dos niños haitianos, para observar la forma en que pueden comunicarse en un nivel inicial de ELE. El enfoque metodológico empleado es de carácter funcionalista y descriptivo, pues detalla los recursos y estrategias empleadas en la narración oral de estos niños. A partir de este análisis pudimos determinar y observar el uso de elementos internalizados tempranamente, como la nominación e identificación mediante sustantivos, y recursos que representan un desafío en la adquisición del español, de carácter más individual.

LINGUISTIC AND PARALINGUISTIC RESOURCES IN THE SPOKEN NARRATIVE OF HAITIAN STUDENTS: A CASE STUDY IN THE PRIMARY CHILEAN SCHOOL

This article presents a case study framed in the Applied Linguistics to Spanish as a Foreign Language area. Its objective is to identify the linguistic and non-verbal communication resources and strategies used in the narration of Haitian elementary school children. This study analyzes in depth the oral production of two Haitian children, to observe the way in which they can communicate at an initial level of SFL. The methodological approach used is functionalist and descriptive, since it details the resources and strategies used in the oral narration of these children. From this analysis, we were able to determine and observe the use of early internalized elements, such as naming and identification through nouns, and resources that represent a challenge in the acquisition of Spanish, of a more individual nature.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: acquisition of SFL, adquisición de ELE, comunicación no verbal, elementary school, escuela primaria, estudiantes haitianos, expresión oral, Haitian students, non-verbal communication, oral expression

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad