• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

Programas de inmersión en inglés en España, ¿alternativa innovadora en el desarrollo de la destreza oral? A próposito del programa de inmersión en lengua inglesa para universitarios (Ministerio de Educación – UIMP)

Fecha de publicación: 14 diciembre, 2010 Escribe un comentario

LOURDES DÍAZ RODRÍGUEZ
UNIVERSITAT POMPEU FABRA, BARCELONA
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO

BIODATA

Profesora de lengua española como L1 y L2 en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Investiga en torno a la adquisición formal del español como L2, la gramática pedagógica de ELE y la escritura en español L2. Es formadora de profesores de ELE en distintas universidades, ha dirigido los Cursos de Extranjeros de la UIMP y actualmente dirige el Máster oficial de ELE de la UIMP – Instituto Cervantes y el programa de Inmersión en lengua inglesa UIMP – Ministerio de Educación de España, vinculado al Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de dicha universidad. Ha publicado diversos trabajos sobre adquisición del español (Díaz, 2007, Interlengua española. Estudio de Casos, Printulibro; “Interpretable and uninterpretable features in the acquisition of Spanish past tenses”, 2008, con Bekiou y Bel); sobre descripción lingüística y niveles de lengua (Díaz-Martínez-Redó, 2007), sobre estrategias de mediación cultural en ELE (en Ortega y Rodríguez Halffter, 2008; y en Ortega Calvo y Pernas, 2010); o sobre escritura y géneros escritos en ELE (Díaz-Aymerich, 2003; Díaz, 2010, en Mosaico; Díaz-Lucha, 2008 y 2010). Como investigadora principal ha dirigido diversos proyectos financiados por el Ministerio de Educación de España. Del último: Las lenguas de especialidad y su enseñanza (contextos y necesidades especiales), se presentan algunos resultados.

RESUMEN

El presente trabajo informa de los resultados parciales de la evaluación de un programa de inmersión en lengua inglesa del Ministerio de Educación de España – UIMP para desarrollar la agilidad oral en alumnos universitarios españoles becados durante un intensivo de una semana internos. El curso, basado en un enfoque que compagina la metodología audio-lingual con la comunicativa y que cuenta con auxiliares de conversación y un programa de actividades complementarias de uso espontáneo de la lengua fuera del horario lectivo, ha tenido una buena acogida entre los estudiantes (más del 50% ha vuelto a solicitar beca) y ha supuesto una mejora sensible en su competencia (no solo oral), según muestran los resultados del análisis de una muestra de diez mil alumnos de la edición de 2010. El programa lleva tres ediciones y se ha desarrollado en diez sedes de la UIMP, en ocho Comunidades Autónomas distintas, financiado por el Ministerio de Educación.

ABSTRACT

In this work we present and analyze preliminary data from an English L2 residential program held at the UIMP premises in 2010. Funded by the Spanish Ministry of Education, now in its 3rd edition, it aims at improving the oral agility of university students from all over the country. Results from a sample of about 10 thousand students show that not only oral agility improves after a week of intensive audio lingual plus communicative tuition and outdoors practice with peer foreigner students (40 hours): grammar points, phrasal verbs and idioms also benefit from such a practice. Interestingly, some targeted goals of Study Abroad programs seem to be achieved by different means.


Sección: ARTÍCULOS

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS