• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
    • ELEfante WEB
  • Buscar

Consideraciones para el diseño de un currículo específico para hablantes de herencia en un contexto de estudios en el extranjero

Fecha de publicación: 2 enero, 2021 Escribe un comentario

ASUNCIÓN MARTÍNEZ-ARBELAIZ
UNIVERSITY STUDIES ABROAD CONSORTIUM (USAC), SAN SEBASTIÁN, ESPAÑA
MARTA DE VEGA-DÍEZ
UNIVERSIDAD DE ALICANTE, ALICANTE, ESPAÑA

BIODATA

Asunción Martínez-Arbelaiz (asuncion.martinez @ usac.edu, Cooordinadora académica de University Studies Abroad Consortium, España, Costa Rica, Chile, Cuba y Uruguay) es doctora en Lingüística por la Universidad de Cornell (Nueva York). Tras trabajar como profesora en Michigan State University, en 2001 regresó a Donostia-San Sebastián donde coordina la sección de español L2 de University Studies Abroad Consortium. Ha realizado investigación en temas relacionados con la adquisición y enseñanza del español y la formación del profesorado.

Marta de Vega-Díez (marta.devegadiez @ ua.es, Profesora en el Departamento de Filología Española de la Universidad de Alicante) es licenciada en Filología Hispánica y doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como profesora de Lengua Española y Lingüística en University Studies Abroad Consortium, en San Sebastián, Madrid y Alicante. Ha sido profesora visitante en el departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Nevada, Reno (UNR) en los años 2015 y 2017. En la actualidad, colabora con el departamento de Filología Española de la Universidad de Alicante. Su área de investigación es la lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas extranjeras.

RESUMEN

En los programas de estudios en el extranjero en países hispanohablantes nos enfrentamos al reto de ofrecer currículos adecuados y efectivos para hablantes de herencia, generalmente provenientes de los Estados Unidos. El diseño e implementación de un currículum de estas características requiere una planificación cuidadosa que no descuide las particularidades del perfil de este alumnado. Asimismo, debe tener en cuenta que el contexto de aplicación de este currículum debe entenderse de forma amplia, borrando la división entre el aprendizaje dentro y fuera del aula. Describimos los aspectos principales que se han de tener en cuenta en el diseño de un currículum específico para hispanohablantes y proponemos una organización de la toma de decisiones en cuatro fases: a) Recopilación de información y justificaciones para la creación de un programa de hablantes de herencia; b) Formación del profesorado y selección de materiales; c) Decisiones en cuanto a la estructura del programa y los contenidos del curso; d) Diseño de herramientas de evaluación.

ASPECTS FOR THE DESIGN OF A LANGUAGE CURRICULUM FOR HERITAGE SPEAKERS IN A STUDY ABROAD CONTEXT

Study abroad programs in Spanish-speaking countries face the challenge of offering adequate and effective curricula for heritage speakers, often coming from the United States. The design and implementation of a curriculum of these characteristics requires careful planning that does not neglect the distinct features of this type of student. In addition, this design has to take into account the context of application of this curriculum, blurring the boundaries between learning inside and outside the classroom. We describe the main aspects that need to be taken into account in this design and we also propose a decision-making process organized in four phases: a) Compilation of information and justification of the curriculum; b) Teacher education and the selection of material resources; c) Decisions regarding the structure of the program and the contents of the course; d) Design of the evaluation tools.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: curriculum design, diseño curricular, hablantes de herencia, heritage speakers, libro de texto, programas de estudios en el extranjero, study abroad programs, textbook

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad