NAIRA IRISARRI VEGA
CENTRO DE ESTIMULACIÓN LA RIOJA, LOGROÑO, ESPAÑA
GLADYS VILLEGAS-PAREDES
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA (UNIR), LOGROÑO, ESPAÑA
BIODATA
Naira Irisarri Vega (naira.irisarri @ gmail.com), terapeuta ocupacional y directora del Centro de Estimulación Infantil de La Rioja. Experta en Integración Sensorial por la Universidad del Sur de California (WPS-EE. UU.); Máster en Neuro-Rehabilitación y Patologías del Sistema Nervioso, Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME); Premio Extraordinario en Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (UNIR). Ha impartido docencia sobre Integración Sensorial en las Jornadas de Terapia Ocupacional de La Rioja, así como en distintos Centros Educativos. Ha sido tutora externa del Grado de Terapia Ocupacional de la Universidad de Burgos (UBU). Es miembro del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Rioja (COPTOR) y de la Asociación Española de Integración Sensorial (AEIS).
Gladys Villegas-Paredes (gladys.villegas @ unir.net) (https://orcid.org/0000-0003-3301-8963), profesora del Departamento de didáctica de la lengua y la literatura de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Imparte docencia en el Máster universitario en enseñanza del español como lengua extranjera y Máster universitario en didáctica de la lengua en Educación Infantil y Primaria. Es Doctora en Filología Española por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ha impartido docencia en el Programa de español como lengua extranjera en Toledo (UCLM), así como en la Fundación José Ortega y Gasset de Toledo. Es miembro del grupo de innovación educativa SLATES (Universidad de Valencia). Su acción investigadora se centra en las estrategias discursivas multimodales; pragmática intercultural; interculturalidad en ELE; lectura intercultural.
RESUMEN
La neurociencia cognitiva está abriendo nuevos horizontes en la investigación de las relaciones que se establecen entre los procesos mentales y el funcionamiento cerebral en situaciones de aprendizaje. Dentro de este contexto, la finalidad del presente artículo es hacer una revisión teórica de aquellos principios que rigen la neurociencia cognitiva que, por su especial relevancia, puedan servir como aportes en los procesos de adquisición de segundas lenguas (ASL). Asimismo, atendiendo a la multidisciplinariedad de la educación, se subraya la importancia de los enfoques multisensoriales y se propone un inventario de estrategias cognitivas, sensoriales y ambientales orientados al aula del primer ciclo de Educación Primaria. De esta forma, se pretende contribuir al establecimiento de las conexiones entre la neurociencia y la educación, que apuesta por la mejora de las actuaciones didácticas en el ámbito de la enseñanza de segundas lenguas.
CONTRIBUTIONS OF COGNITIVE NEUROSCIENCE AND THE MULTISENSORY APPROACH TO SECOND LANGUAGE ACQUISITION AT SCHOOL STAGE
Cognitive neuroscience is opening new horizons to the research of the relationships established between mental processes and brain functioning in learning situations. Within this context, the purpose of this article is to present a theoretical review of those principles that rule cognitive neuroscience that, due to their special relevance, can serve as contributions in the processes of acquisition of second languages (SLA). Likewise, considering into account the multidisciplinary of education, the importance of multisensory approaches is emphasized, and an inventory of cognitive, sensory and environmental strategies oriented to Elementary school is proposed. In this way, it is intended to contribute to the establishment of connections between neuroscience and education, which is committed to improving didactic actions in the field of second language teaching.
Deja una respuesta